Ir al contenido principal

Ralsina.Me — El sitio web de Roberto Alsina

El Asiento del Fondo

Cuan­do yo era chi­co (pe­ro muy chi­co, a los 5) y por unos cuan­tos año­s, es­tu­ve en un ci­ne­clu­b, que se lla­ma­ba Nú­cleo Jo­ven. Nos jun­tá­ba­mos los sá­ba­dos a la tar­de en el ci­ne que es­ta­ba en la es­qui­na de Itu­zain­gó y San Luis, si no me fa­lla la me­mo­ria. Veía­mos pe­lícu­las y dis­cu­tía­mos qué nos ha­bía gus­ta­do y qué no, y se pu­bli­ca­ba ca­da tan­to unas ho­ji­tas con co­sas que ha­cía­mos o de­cía­mos

Mi crí­ti­ca de "La No­vi­cia Re­bel­de": "me que­dé dor­mi­do a la me­dia ho­ra". 30 años des­pués Ro­sa­rio tra­tó de ha­cér­me­la ver de nue­vo, por­que es una de sus pe­lícu­las fa­vo­ri­ta­s. Me que­dé dor­mi­do a la me­dia ho­ra.

Pe­ro bue­no, ha­bía pe­lícu­las me­jo­res, pe­lícu­las peo­res. Vi­mos és­ta que me gus­tó y és­ta que me acuer­do de ver­la dos ve­ces y la se­gun­da in­ten­tar con­tar las pa­la­bras que se di­cen (no le­gan a mi­l).

Apar­te po­día ir a ver las pe­lícu­las "nor­ma­le­s" del ci­ne gra­tis, o ca­si, y apro­ve­cha­ba pa­ra ver cual­quie­ra que fue­ra ap­ta pa­ra to­do pú­bli­co (sí, a los cin­co año­s, iba al ci­ne so­lo. Co­mo mu­cho, con mi her­ma­no de ocho. Los 70s eran así.)

Era un ci­ne chi­qui­to, pe­ro te­nía esa for­ma de los ci­nes an­ti­guo­s, se en­tra­ba por atrá­s, y el pi­so pri­me­ro ba­ja y des­pués su­be, y cuan­do uno tie­ne cin­co años eso es un pro­ble­ma, por­que o es­tás en la pri­me­ras fi­las o no ves na­da, y en las pri­me­ras fi­las la pan­ta­lla es enor­me y es­ta muy arri­ba.

Pe­ro ha­bía un tru­co. El pa­si­llo que lle­va­ba al fren­te era an­cho, y en el fon­do, aba­jo del pro­yec­to­r, ha­bía cua­tro bu­ta­cas contra la pa­re­d. Si me sen­ta­ba en una de es­as, veía per­fec­to, por lo me­nos cuan­do la gen­te no se le­van­ta­ba pa­ra ir al ba­ño.

Yo siem­pre me sen­ta­ba en la ter­ce­ra bu­ta­ca des­de la iz­quier­da. En al­gún mo­men­to, se em­pe­zó a sen­ta­r, en la pri­me­ra bu­ta­ca, una mu­je­r. Di­go mu­je­r, pe­ro no ten­go idea de la eda­d. En una de esas te­nía ca­tor­ce, o vein­ti­cua­tro, o al­go ini­ma­gi­na­ble, co­mo trein­ta­y­cua­tro, cuan­do em­pe­zó a sen­tar­se.

Y char­lá­ba­mo­s.

Y era lo me­jor de ir al ci­ne.

Y nun­ca le vi la ca­ra.

Zoo City

Cover for Zoo City

Review:

Awe­some premise, good writ­ing, I would have loved a lit­tle less show­busi­ness.

Resurrection, Inc.

Cover for Resurrection, Inc.

Review:

My opin­ion of Not Frank Her­bert went up a cou­ple of notch­es af­ter I read this. If this guy co-wrote the Dune Pre­quel­s, Not Frank Her­bert must be re­spon­si­ble for the good bits there.

Reporte de viaje 13: Trepar la Torre Eiffel por Fuera, sólo Phineas y Ferb. Nosotros, por adentro y gracias.

... aun­que tal vez al­gún día du­cha­re­mos mo­nos en la ba­ñe­ra. Si no en­ten­dis­te el tí­tu­lo, mi­rá­te Phi­neas y Fer­b, me lo vas a agra­de­ce­r. Es la his­to­ria de un mal­va­do or­ni­to­rrin­co in­ter­fi­rien­do los pla­nes del bri­llan­te cien­tí­fi­co y em­pre­sa­rio Du­ffens­ch­mir­tz.

Pe­ro vol­va­mos a Pa­rís... sí, lle­gó el mo­men­to de un clá­si­co, su­bir a la to­rre. La To­rre Ei­ffe­l. To­ma­mos un ta­xi, lle­ga­mos allá... hay unos 400 me­tros de co­la. Va bas­tan­te rá­pi­do, pe­ro igual pin­ta pa­ra lar­go. Ro­sa­rio tie­ne la bri­llan­te idea de que tal vez ma­má pue­da ser nues­tra ex­cu­sa pa­ra en­trar más rá­pi­do. Pa­re­ce que fun­cio­na, pe­ro­... es un acom­pa­ñan­te no­má­s. Y so­mos cua­tro. A ha­cer co­la de nue­vo.

Por lo me­nos el día se pu­so muy lin­do! Y te­ne­mos mu­cho tiem­po pa­ra sa­car fo­to­s!

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/P1000073.JPG

El pri­mer pi­so tie­ne es­cri­to, en le­tras do­ra­da­s, nom­bres de cien­tí­fi­cos fran­ce­ses...

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/P1000082.JPG

Ah, Le­gen­dre, co­mo me has he­cho su­fri­r. Y vo­s, Na­vie­r, sin Sto­kes...

Es­toy co­mo lo­co con la cá­ma­ra nue­va, el zoom óp­ti­co 10x sig­ni­fi­ca que pue­do sa­car fo­tos des­de mu­u­u­u­u­cho más le­jos y sa­len mu­u­u­u­cho me­jo­r.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/P1000096.JPG

To­ma­da des­de aba­jo de la to­rre, por arri­ba de la gen­te, cru­zan­do el puen­te so­bre el Sena, al otro la­do, en el Tro­ca­de­ro, es­tá es­ta es­ta­tua.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/P1000094.JPG

Ro­sa­rio se vino bo­ni­ta ho­y, se­gu­ra­men­te es­pe­ran­do al­gún be­so en al­tu­ra...

A mí me cae bien la To­rre Ei­ffe­l. Es un mo­nu­men­to al in­ge­nio y al la­bu­ro, que son co­sas que apre­cio mu­cho. Tie­ne dos mi­llo­nes y me­dio de re­ma­che­s. Se pin­ta a ma­no ca­da sie­te aǹo­s. Eso es la­bu­ro.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/P1000101.JPG

Ahí se ve que es de ha­ce cien año­s. Hoy en día no le ha­rían tan­to fi­ru­le­te...

No­ta­ble­men­te hay mu­cho trá­fi­co por es­ca­le­ra, por lo me­nos ba­jan­do­...

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000104.JPG

Sí, si­go ju­gan­do con el zoom. Es­to es 20­x, así que es di­gi­ta­l.

Sa­bían que Gus­tav Ei­ffel tu­vo que pa­gar de su bol­si­llo pa­ra cons­truir la to­rre?

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/P1000099.JPG

Pla­ta bien in­ver­ti­da, Gus­ta­v.

En fi­n, ho­ra y pi­co de co­la, lle­ga­mo­s, bo­le­to, y em­pe­za­mos a su­bi­r. Ten­go vi­deo de to­dos los as­cen­so­res, pe­ro vea­mos uno no­má­s...

Y por su­pues­to, la vis­ta des­de arri­ba es in­creí­ble. En Pa­rís no hay ca­si edi­fi­cios al­to­s, hay una to­rre en la ciu­da­d, y los de­más es­tán en las afue­ra­s, así que pa­re­ce aún más al­to de lo que es.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000120.JPG

Con una ayu­di­ta de pa­pá y un eu­ro­...

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000114.JPG

El se­gun­do pi­so es­tá un po­co más al­to que Sacre Coeu­r.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000118.JPG

Los cua­tro en el se­gun­do pi­so.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000125.JPG

La tum­ba de Na­po­leó­n.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000126.JPG

La som­bra de la to­rre cu­bre ki­ló­me­tros cuan­do ba­ja el so­l.

El la­do bue­no de la es­pe­ra es que lle­ga­mos arri­ba a tiem­po pa­ra ver el atar­de­ce­r, y no se me ocu­rre un mo­men­to más her­mo­so pa­ra es­tar ahí.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000128.JPG
//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000130.JPG

¡Pe­ro to­da­vía fal­ta­ba su­bir mu­cho má­s! Ex­tra­ña­men­te, me pa­re­ció más im­pre­sio­nan­te la vis­ta des­de el se­gun­do pi­so que des­de el ter­ce­ro. El ter­ce­ro es­tá tan al­to que to­do se ve chi­qui­to, por ejem­plo, me cos­tó en­con­trar Sacre Coeur o No­tre Da­me, por la dis­tan­cia.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000155.JPG

280 me­tros y un ca­chi­to.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000166.JPG

El Ar­co del Triun­fo es enor­me. Pe­ro no des­de acá.

//ralsina.me/galleries/london-paris-2012/2P1000177.JPG

Si­gue atar­de­cien­do­...

Re­sul­ta que a ca­si 300 me­tros de al­tu­ra, en oto­ño, en Pa­rís, ha­ce un frío de la hos­tia. Ta­to gri­ta­ba que se es­ta­ba con­ge­lan­do. Saca­mos mu­chas fo­to­s, pe­ro lis­to, ba­ja­mos con las lu­ces de la to­rre en­cen­di­da­s, flas­hea­do­s, ta­xi y a ca­si­ta.

Con­ti­nua­rá...


Contents © 2000-2023 Roberto Alsina